¿Cuántos tipos de moldeados de pelo existen? ¿Son todos recomendables según la longitud de nuestra melena? ¿Qué diferencia hay entre un moldeado y una permanente? ¿Cómo se cuida una permanente? Si estás pensando en rizarte el cabello de manera profesional, puede que te estés planteando alguna o todas estas dudas, por lo que asesorarte antes de dar el paso es lo más recomendable.
Somos una peluquería especializada en permanentes, por lo que, una vez más, nuestro equipo de estilistas se pone al teclado para brindarte todo su conocimiento y experiencia sobre el tema para que, si es tu sueño, puedas lucir una melena rizada perfecta. ¡Comencemos!
¿Qué diferencia hay entre moldeado y permanente?
La principal cuestión que vamos a resolver es cuál es la diferencia que hay entre las permanentes y los moldeados; ya que, en muchas ocasiones, tendemos a confundir ambos términos.
Con la permanente utilizamos unos rulos (o bigudíes) que tienen un diámetro bastante pequeño (de entre 0,3 y 2cm), para poder crear rizos con una amplitud muy cerrada y definida. El resultado suele ser más exagerado, ya que intentan imitar el acabado “afro”.
El moldeado, por su parte, es una técnica con la que se pretende conseguir un rizo de un aspecto mucho más natural, tipo onda, ya que no busca ser un rizo perfecto y definido.
¿Cuál es el procedimiento del moldeado?
Antes de realizarte el moldeado, nuestra recomendación es que las semanas de antes acudas al salón para realizarte algún tratamiento capilar específico que te ayude a regular la porosidad y nutra la fibra, para evitar dañar al mínimo la melena; como, por ejemplo, el Super Service de Olaplex.
Cuando llegue el día, los pasos en el salón serán los siguientes:
- Lavar el cabello y crear el montaje con los moldes escogidos, según el resultado final que se quiera conseguir.
- Aplicar el producto adecuado según el tipo de cabello (grueso, fino, coloreado…) para fijar el rizo y dejarlo actuar.
- Neutralizar la onda para conseguir un resultado duradero.
- Por último, peinar el rizo para un acabado perfecto.
¿Cuánto se tarda en hacer un moldeado?
Como en la mayoría de los trabajos de peluquería, no podemos hablar de un tiempo específico de realización, ya que este dependerá de muchos factores; por ejemplo, del tipo de moldeado de pelo deseado y de la longitud y densidad de la melena.
En este sentido, solo podemos ofrecer unos parámetros orientativos, que pueden ir desde los 60 minutos (cabello corto o medio) hasta los 120 minutos (cabellos largos).
¿Cuántos tipos de permanentes existen para el cabello?
Aunque existen muchos tipos de permanentes, a continuación, os hablaremos de los 4 tipos de permanentes más conocidas y aplicadas, según la longitud del cabello.
Permanentes para pelo corto
Si tu melena mide menos de 15 centímetros, este tipo de permanente puede ser la más acertada.
Permanente parcial
Este tipo de permanente moldea únicamente algunas zonas de tu cabello, no en su totalidad; por ejemplo, sólo alrededor del rostro, las puntas o las raíces. Este tipo de permanente está indicado, principalmente, para personas que desean dar más volumen a su melena sin rizarse completamente el cabello, a partir de rizos medios/pequeños y bien definidos.
Permanentes para pelo largo
Es cierto que las melenas largas (aquellas que miden más de 15 centímetros) ofrecen un juego más amplio de ondulaciones, y, en consecuencia, pueden escoger entre más tipos de permanente; pero vamos a centrarnos en las que más solicitan en nuestras 5 peluquerías de Barcelona.
Permanente de volumen o de transferencia
Este tipo de permanente suele ser un tratamiento que abarca dos etapas con el objetivo de darle al cabello largo un rizo grande y suelto, pero con la fuerza de una permanente con rizos más pequeños. Es ideal para aquellas personas que desean tener cierto volumen, pero cuyo cabello es difícil de rizar y no suelen aguantar ondas grandes.
Para llevarla a cabo, en la primera etapa, se envuelve el cabello usando rulos con el método tradicional y horizontal. Una vez tenemos esta permanente, se pasa a la segunda etapa, donde se enrollan los rizos alrededor de un rodillo más grande.
Permanente en espiral
Aunque este método es más propio en cabellos largos, también se puede aplicar en cortos. Se trata de colocar los rulos en forma vertical para coger volumen (y no horizontalmente, como es habitual), mientras el producto actúa por toda la melena. Después, se matiza la forma con bigudíes. Se pueden crear tirabuzones más largos o pequeños, según prefieras, pero siempre irán dirigidos hacia la parte trasera de la cabeza.
¿Cómo cuidar un moldeado?
Como decíamos, hay muchos tipos de moldeados de pelo, pero, independientemente del que escojas, hay consejos básicos que se pueden aplicar a todos ellos. Aquí te dejamos algunos fundamentales:
- No lavarte el cabello diariamente. Lo mejor es lavarlo cada dos o tres días y, sobre todo, utilizando productos específicos para cabellos rizados y/o cabellos dañados.
- Utilizar los dedos para desenredarte el cabello después de la ducha, en vez de un cepillo.
- Para peinar, es mejor un peine de púa ancho que sea de fibra de carbono o de madera, para evitar que se electrifique el pelo.
- Secar el cabello con una toalla de microfibra.
- Pedir cita en el salón, mensualmente, para aplicar algún tratamiento reconstructor.
- Aplicar una mascarilla específica, con Keratina y colágeno, cada 15 días.
¿Cuándo se puede lavar el pelo después de un moldeado?
Uno de los grandes errores que podemos cometer después de un moldeado o una permanente rizada es lavarnos el pelo, inmediatamente de realizarnos el trabajo. Lo ideal es esperarse un mínimo de 48 horas antes de lavarnos el pelo para evitar que el agua y los productos que utilicemos en el lavado obstruyan el proceso y así los químicos utilizados en la permanente puedan fijar la nueva estructura en el cabello.
¿Qué no hacer después de una permanente?
Si queremos estirar al máximo los resultados de una permanente (es decir, entre unos 3 y 4 meses), sobre todo, debemos evitar lo siguiente:
- Por un lado, al día siguiente, jamás se debe cepillar el moldeado en seco con un cepillo. Lo que sí recomendamos es humedecer ligeramente las manos con agua y darle suaves toques al rizo, siguiendo su forma. Si fuera necesario, podemos añadir un poco de producto para definirlo.
- Por otro lado, mientras dure la permanente, evitar el sol, puesto que es uno de los enemigos de la permanente. Y es que, no sólo reseca, sino que puede llegar a alterar el color natural de tu cabello y volverlo más quebradizo de lo normal. Por ello, además de protegerte, habitualmente, con productos adecuados para los rayos UV, te recomendamos que en los días de sol intenso te cubras con algún sombrero, gorra o pañuelo.
¿Cómo peinarme después de una permanente?
Algunxs clientxs, cuando acuden al salón a hacerse la permanente, aprovechan para cambiar totalmente su look y en la misma cita se aventuran con un corte nuevo. Lo mejor de esta opción es que nuestro equipo de estilistas sabrá aconsejarte a la perfección sobre los mejores cortes para cabellos rizados y que peinarte sea un trámite de los más sencillo.
Por si puede ser tu caso, quizás te interese conocer cuál es el precio del corte de pelo para mujer en nuestras peluquerías de Barcelona. No obstante, también te dejamos algunas ideas de corte para que puedas inspirarte:
- Corte Bob: es siempre una apuesta segura. Queda genial en cabellos rizados y, sobre todo, si te gusta que tu melena tenga textura. El largo hasta la mandíbula enfatiza los huesos de los pómulos, algo que es bastante tendencia últimamente.
- Mullet: lleva un par de años siendo tendencia y en cabellos rizados es un corte que funciona bastante bien por su comodidad. Es la clave para llevarlo siempre bien peinado, con un toque glam y sin casi mantenimiento.
- Pixie a capas: si te gusta marcar facciones, este es tu corte. Lo ideal es vaciar bien la parte de la nuca y los laterales, para darle a la zona superior todo el protagonismo. Cómodo, chic y elegante.
Los distintos tipos de moldeados de pelo también es una alternativa que causa bastante furor entre las novias. Así que, si estás buscando tu look ideal para ese gran día y necesitas una peluquería de novias en Barcelona, experta en cabellos rizados, pide asesoramiento en nuestros salones, sin ningún tipo de compromiso.
¿Qué te ha parecido nuestro post? ¿Te queda alguna pregunta sobre los tipos de moldeados de pelo? ¿Tienes alguna experiencia que te gustaría contarnos? ¡Déjanos un comentario! Como siempre, estaremos más que encantadxs de leerte y dar respuesta a tus inquietudes, opiniones y vivencias.
Deja una respuesta