¿Quieres saber más sobre los tipos de calvicie en hombres? Pues quédate porque a continuación vamos a hablarte sobre los diferentes tipos de alopecia masculina, sus causas y cómo funciona el tratamiento para solucionarla.
España es el segundo país en el mundo con más alopecia en hombres; por lo que, dada esta cifra, conocer los tipos de calvicie en hombres que son más frecuentes parece un tema más que relevante. Así que, en este post, vamos a hablarte sobre qué es la alopecia, cuáles son sus causas, cuántas tipologías distintas de alopecia en hombres existen, y cuáles son los tratamientos más indicados para ello. ¡Vamos allá!
¿Qué es la alopecia?
Alopecia es el término médico para la caída del cabello. La pérdida de cabello puede ocurrir naturalmente o puede estar relacionada con una enfermedad o el uso de ciertos medicamentos. Los síntomas de la alopecia varían según la causa de la afección y va desde una pequeña calva hasta la pérdida completa de todo el vello corporal.
Causas de la alopecia en hombres
Aunque la mayoría de los tipos de calvicie en hombres tienen un componente genético, también hay factores no genéticos y modificables que pueden desencadenar la caída del cabello; por ello, conocerlos puede ser muy útil para frenarla o ralentizarla.
A continuación, exploramos las causas más comunes (además de la hereditaria) asociadas al desarrollo de la alopecia:
Herencia. Cuando la causa es genética (como ocurre con las androgénicas), la caída se produce paulatinamente a medida que la persona envejece, siguiendo algún tipo de patrón específico (como puede ser el retroceso de la línea frontal).
Hormonas. Los cambios hormonales producidos por la fluctuación de la función tiroidea y de los niveles de hormonas tiroideas pueden provocar la caída temporal del cabello (incluso, a veces, puede llegar a ser permanente).
Dietas estrictas o insuficientes. Las dietas que provocan la pérdida repentina de peso o la carencia de proteínas u otros nutrientes (hierro, selenio, zinc…) pueden provocar la caída del cabello. Por otro lado, la ingesta excesiva de vitaminas E y A puede aumentar el riesgo de caída del cabello.
Enfermedades y medicamentos. Padecer enfermedades como el lupus, la tiña, la anemia o la diabetes pueden desencadenar la pérdida de pelo. También, el uso de algunos medicamentos utilizados para tratar la artritis, el cáncer, la depresión, los problemas cardíacos, la gota o la hipertensión arterial pueden estar relacionados con la alopecia.
El estrés. Sí, estar pasando por un episodio angustiante que provoque estrés físico o emocional puede causar la caída casi total del cabello. Este tipo de pérdida está muy relacionado con el efluvio telógeno. Cuando es por esta causa, el pelo tiende a desprenderse por mechones al aplicar el champú, al peinar o, simplemente, al pasar la mano por la cabeza.
Tipos de alopecia en hombres
Ahora que ya hemos definido qué es la alopecia y los principales factores que la provocan, toca conocer los principales tipos de alopecia en hombres:
Alopecia androgénica
Esta es la forma más común de alopecia y afecta a un gran número de los hombres cuando estos llegan a los 50 años. Este tipo de calvicie es hereditaria y se cree que está asociada con tener un exceso de cierta hormona, que tiene un efecto sobre los folículos pilosos. La línea del cabello generalmente retrocede y el cabello se vuelve más delgado. La pérdida de cabello generalmente comienza cuando un hombre tiene entre 20 y 30 años.
Alopecia areata
Este tipo de calvicie en hombres también es conocido como “alopecia por parches”. El síntoma característico de esta afección es que se producen óvalos por el cuero cabelludo donde desaparece el cabello, pero luego, generalmente, suelen reaparecer. Ocurre repentinamente y la recurrencia puede ser frecuente. Aunque es más común entre adolescentes e infantes, también puede aparecer en edad adulta.
La alopecia areata puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero, normalmente, se dan en el cuero cabelludo. Es causada por un trastorno del sistema inmunitario y es más probable que las personas con enfermedades autoinmunes se vean afectadas. En una quinta parte de los casos, la alopecia areata es hereditaria y hay antecedentes familiares de la afección.
Alopecia cicatricial
Este tipo de alopecia se refiere a la pérdida permanente del cabello causada por condiciones raras, como la esclerodermia y el lupus. Es de carácter irreversible, ya que los folículos pilosos se destruyen por completo y el cabello no vuelve a crecer. La condición afecta tanto a hombres como a mujeres, pero es mucho más común entre las personas adultas que en infantes y jóvenes. Se calcula que casi el 10% de los casos de alopecia son de este tipo.
Efluvio telógeno
Esta es una forma de pérdida de cabello en la que se cae más cabello de lo habitual, lo que hace que el cabello se adelgace en general en lugar de en parches. El cabello de la cabeza se siente más delgado, pero es poco probable que se pierda por completo. Otras partes del cuerpo generalmente no se ven afectadas. La condición es temporal y el cabello vuelve a crecer una vez se pone freno a la causa que lo desencadena (generalmente, suelen ser unos seis meses).
Entre las causas más comunes de este tipo de calvicie en hombres destacan las siguientes: el estrés emocional, los cambios hormonales, los tratamientos médicos como la quimioterapia, los cambios en la dieta, las infecciones graves y/o algunos medicamentos.
¿Cómo tratar la alopecia masculina?
Como peluquería para hombres en Barcelona especializada en el cuidado capilar, conocemos en profundidad todos los aspectos relacionados con la alopecia; pero, sin duda, uno de los que más nos preocupan es cómo puede llegar a afectar a la autoestima y el equilibrio emocional de quien la padece, lo cual siempre varía.
En este sentido, nuestra experiencia nos dice que, si está afectando negativamente, uno de los pasos más importantes es visibilizarlo: sólo así se pueden buscar las mejores fórmulas para lidiar con ella y dar con el tratamiento adecuado.
Si es tu situación y estás pasando por una alopecia de tipo reversible, puedes apostar por un tratamiento anticaída de pelo en Barcelona como los que ofrecemos en nuestros salones: con ellos puedes desde ralentizar la pérdida hasta frenar la caída, depende de las características de cada caso. Por ello, para saber cuál es el idóneo, sólo necesitamos hacerte un diagnóstico completo, el cual se resuelve con tan sólo una visita.
Por otro lado, si se trata de un tipo de calvicie permanente, no te preocupes, ¡tenemos alternativas! Te aconsejamos nuestra selección de postizos en Barcelona: nuestros equipos te pueden ofrecer desde coberturas parciales a otras que son totales (pelucas). Todas ellas tienen en común que el acabado es tan natural que parecerá tu propio cabello. ¿Interesante, no crees?
¿Qué te aparecido nuestra entrada? ¡Coméntanos! ¿Necesitas asesoramiento personalizado y/o informarte sobre alguno de nuestros tratamientos capilares en Barcelona en específico? ¡Visítanos!
Además, recuerda que en este artículo nos hemos centrado, especialmente, en la alopecia desde una perspectiva masculina, pero somos especialistas en cualquier tratamiento de peluquería de mujer en Barcelona; por lo que, independientemente de tu sexo, en nuestros salones podrás encontrar exactamente lo que tú y tu cabello necesitáis. Palabra.
Deja una respuesta