Si tienes una melena que recuperar y te estás preguntando cuál es la manera más efectiva y saludable de reparar el cabello dañado, quemado y/o seco, has llegado al lugar adecuado. En este post te vamos a hablar de una de las últimas incorporaciones a nuestro catálogo de tratamientos capilares y que en poquísimo tiempo se ha colocado en el top. ¿Quieres saber de qué tratamiento se trata? ¡Te lo contamos!
Principales causas de daño en tu pelo
Antes de nada, es importante partir de la base y esta es que el cabello puede dañarse debido a una variedad de factores, que pueden ir desde el estilo de vida hasta los tratamientos capilares y la exposición ambiental. A continuación, hacemos un repaso de las principales causas:
- Uso Excesivo de Calor. El secado, planchado y rizado frecuente con herramientas calientes debilitan las fibras capilares.
- Productos Químicos. Tintes, permanentes y alisados químicos pueden dañar la estructura del cabello y causar fragilidad.
- Exposición UV. La exposición prolongada al sol sin protección puede hacer que el cabello se vuelva quebradizo y pierda color.
- Falta de Hidratación. La deshidratación capilar puede deberse a la falta de humedad en el ambiente y/o a un cuidado inadecuado (no utilizar ni mascarilla ni acondicionador); aunque, independientemente del motivo, el resultado es el mismo: un cabello seco.
- Malos Hábitos Alimenticios. La dieta deficiente en nutrientes esenciales puede debilitar el cabello y hacerlo propenso al daño.
- Peinados Tensos. Trenzas, coletas y extensiones demasiado apretadas pueden causar tensión y rotura.
- Factores Genéticos. La genética puede influir en la salud capilar y facilitar una propensión al daño.
- Estrés. Situaciones de estrés prolongado pueden llevar a la caída del cabello y al debilitamiento.
- Enfermedades y Medicamentos. Algunas afecciones médicas y la ingesta de algunos medicamentos pueden comprometer la salud capilar.
Como has podido comprobar, el pelo seco puede ser consecuencia de multitud de situaciones y, a veces, controlarlas todas para tener un cabello saludable puede suponer un desafío. Nuestro consejo para facilitar al máximo esta tarea es incluir tratamientos capilares en nuestras rutinas de cuidados habituales. Pero, ¿cuál es el mejor producto para reparar el cabello dañado? ¡Te lo desvelamos!
Cómo reparar tu cabello con Epres
Eso es, Epres es un tratamiento reparador que ha llegado para quedarse y revolucionar el cuidado del cabello. Ha sido creado explícitamente para dar prioridad a los resultados reales e inmediatos; por lo que, nada más salir del salón, tu melena será otra, gracias a la innovación tecnológica y sostenible.
El Tratamiento Epres para pelo dañado se ha desarrollado para dar soluciones de vanguardia y conseguir el cabello más sano posible, independientemente del tipo de melena que tengas. Lo podríamos definir como un tratamiento único que repara enlaces y vuelve a unir la estructura del cabello con la máxima eficacia, reparando cualquier tipo de daño (químico, térmico y/o mecánico), todo en un solo paso y sin utilizar ácidos.
En resumen, es ideal para lucir siempre un pelo más suave, más hidratado (con menos rotura) y sin cambios en el tratamiento del color.
Así que, si te preguntabas cómo reparar el cabello dañado de la manera más efectiva y saludable, aquí tienes nuestra respuesta.
Diferencias entre Epres y otros tratamientos
Aunque ya lo hemos comentado, es relevante volver a destacar que es una fórmula de un solo paso (pero ello no significa que sea menos eficaz y que sus resultados no perduren, al contrario), porque es un aspecto que le diferencia de muchos otros tratamientos reparadores, que sí que necesitan de más pasos para conseguir (casi) el mismo resultado.
Otro dato diferenciador es que Epres proporciona una reparación profunda de los enlaces del cabello mediante la tecnología Biotecnology Biodiffusion, la cual se trata de una ciencia exclusiva de este producto. A diferencia de otros reparadores de enlaces que utilizan activos sólidos, los activos de Epres son líquidos, lo que sumado a la Biotecnology Biodiffusion permite que el producto siga actuando incluso cuando el cabello está seco.
Más cosas sobre Epres
¿Quieres saber más cosas interesantes sobre Epres? ¡Continúa leyendo!
- El tratamiento reparador Epres también está disponible para que puedas continuar con el cuidado de tu cabello en casa con Epres Bond Repair Treatment: un sencillo spray de un solo paso que refuerza activamente la estructura del cabello y continúa reparando cada mechón durante horas. Basta con pulverizar sobre el cabello seco hasta saturarlo por completo y dejar que actúe al menos 10 minutos. A continuación, solo hay que lavar y peinar como de costumbre para lucir un cabello más fuerte, brillante y sano.
- Su formulación está libre de ácidos, fosfatos, gluten, parabenos, siliconas, sulfatos y formadehído, además de ser es vegana y cruelty free y provenir de comercio justo.
- No contiene amoniaco, en parte, por motivos de sostenibilidad. Este está presente en muchas mascarillas y acondicionadores y eso hace que sea habitual que por nuestros desagües fluya este compuesto químico, pero su impacto en el medioambiente es bastante negativo, ya que se atasca en nuestras vías fluviales y afecta a la vida marina.
Después de este artículo, ¿te apetece incluir Epres en tu rutina de cuidados? Entonces, si eres de la ciudad condal, te invitamos a visitar cualquiera de nuestros 5 salones de peluquería para que disfrutes de una experiencia reparadora única. Puedes combinarlo perfectamente con otros trabajos y aprovechar tu cita al máximo.
Pide cita en uno de nuestros salones a través del siguiente enlace, y si necesitas consultar los precios de peluquería en Barcelona para acabar de decidirte, solo tienes que seguir el link. Y si tienes cualquier duda sobre el tema, escríbenos, ¡Te leemos!
Deja una respuesta