En ocasiones, la pérdida del cabello parcial o total es una situación que se vive con bastante malestar; por lo que, generalmente, se buscan alternativas que reviertan esa caída y nos ayuden a sentirnos mejor. Cuando esto ocurre, en Raffel Pagès Francesc Macià siempre aconsejamos la que para nosotrxs es la mejor solución: las prótesis capilares.
Así que, a continuación, te detallamos qué es una prótesis capilar y sus principales características.
¿Qué es una prótesis capilar?
Para responder de manera sencilla a la pregunta qué es una prótesis, podríamos decir que, básicamente, es una pieza creada para reemplazar las áreas de la cabeza donde no hay cabello o cubrir aquellas donde éste sea menos denso. O, en otras palabras: se trata de un tratamiento no quirúrgico que actúa contra la caída del cabello, brindando un cambio de apariencia instantáneo.
Sus principales ventajas son las siguientes:
- Sin cirugía, fármacos, ni dolor: se usan métodos de integración no invasivos e indoloros, con productos que respetan la piel.
- Versátil: en general, cualquier persona puede llevar una prótesis capilar, independientemente de su edad, sexo, tipo de cabello o grado de caída.
- Cabello natural e indetectable: conserva el mismo aspecto y naturalidad que tu cabello original. Se disfruta de un cabello sedoso, moldeable e integrado homogéneamente.
- Libertad de movimiento: los sistemas de fijación son seguros y compatibles con cualquier actividad y estilo de vida.
Sobre las causas que provocan la pérdida de cabello y, en consecuencia, las razones que pueden desencadenar en el uso de las prótesis capilares, destacan tres:
- Alopecia: es la condición médica más común para la caída del cabello. Aunque puede aparecer tanto en hombres como en mujeres, es mucho más frecuente en los primeros. Esta condición puede presentarse de tres formas distintas:
- Alopecia areata: la pérdida de cabello se produce en el cuero cabelludo en forma de parches redondos.
- Alopecia totalis: da como resultado una calvicie total, ya que todo el cabello del cuero cabelludo se ve afectado.
- Alopecia universalis: la pérdida de cabello no sólo ocurre en el cuero cabelludo sino también en todo el cuerpo. En este sentido, es la más severa.
- Tricotilomanía: es un trastorno mental que implica una necesidad irresistible de arrancarse el cabello del cuero cabelludo, las cejas u otras áreas del cuerpo.
- Quimioterapia: es un tratamiento médico, generalmente utilizado para tratar diversos tipos de cáncer, que puede provocar la caída del cabello de forma parcial o total; aunque, por regla general, es una condición reversible.
¿Cuánto tiempo dura una prótesis capilar y cómo mantenerla?
Las prótesis capilares pueden durar intactas entre 3 meses y 3 años; pero, como veis, es una aproximación muy dilatada. Y es que, en su durabilidad, influyen muchos factores, siendo uno de los más importantes el mantenimiento que se le da.
Para fomentar que tengan una mayor vida, hay una serie de pautas y consejos generales para hacer un correcto mantenimiento en el día a día:
- Evitar la utilización de productos de baja calidad, como los que se compran en grandes superficies, y el uso de laca en exceso, ya que hay mayor riesgo de dañar el pelo de la prótesis.
- No utilizar agua muy caliente para lavarla o el secador a temperaturas muy altas.
- Desenredar siempre la prótesis, para que no se generen nudos en el pelo. Es un procedimiento que debe realizarse en seco y en el siguiente orden: primero la zona de las puntas, posteriormente, la zona de medios, y, finalmente, la zona de la raíz.
No obstante, existe un mantenimiento más exhaustivo, el cual consiste, sobre todo, en el cambio de adhesivos (cada 15-20 días). Como centro especializado en prótesis capilares en Barcelona, nuestra recomendación es que, siempre que sea posible, este tipo de mantenimiento lo realice una persona experta. En cualquiera de nuestros 5 salones podemos brindártelo y así siempre lucirás una melena como el primer día.
Por otro lado, también cabe decir que es posible realizar cambios estéticos en la prótesis, como un corte o un baño de color; pero, nuevamente, para tener la mayor garantía de conseguir el resultado esperado, lo mejor es ponerse en manos de profesionales. Si buscas inspiración, puedes echarles un ojo a nuestros servicios de peluquería para hombre en Barcelona o a los servicios de peluquería para mujer.
¿Cómo funciona una prótesis capilar?
Básicamente, una prótesis capilar se reduce a fijar hilos, de forma individual o en pequeños grupos, sobre una película o base, respetando la dirección del crecimiento de tu propio cabello. Posteriormente, esta se fija la base de manera semipermanente en el cuero cabelludo.
Pero, ¿cuáles son los pasos a seguir si nos decidimos a dar el paso? Te explicamos cómo funciona en nuestros salones:
- Asesoramiento: antes de tomar cualquier decisión, siempre es necesario recibir toda la información al respecto. Por ello, una persona especializada realizará un asesoramiento previo a medida, diseñando una solución única.
- Medidas: después, se mide la zona real de integración de la prótesis teniendo en cuenta las necesidades de la/del clientx y el estado de su cabello. Se valoran también características específicas: la dirección del cabello, su grosor, su color, su tipología, su densidad, etc.
- Confección: una vez se tiene la plantilla de medidas y características, se procede a la confección del sistema, que puede llevar desde 3 días hasta 2 meses, dependiendo del nivel de personalización que se haya elegido.
- Aplicación: el último paso, consiste en combinar el sistema con el propio cabello mediante el sistema de sujeción deseado. Tras esto, si se desea, se personaliza el corte, el peinado y/o el color, como un servicio habitual de peluquería.
Tipos de prótesis capilares
Existen distintos tipos de prótesis y diferentes maneras de clasificarlas, dependiendo de su tamaño y forma (completa, semi, aplique…), de su uso (tratamientos oncológicos, alopecia, quemaduras…), de su composición (pelo natural o artificial) o de su tipo de fabricación.
En este artículo, nos vamos a centrar en esta última clasificación, distinguiendo entre las prótesis capilares estándar y las prótesis capilares a medida.
Las prótesis capilares estándar
Este tipo de prótesis se adaptan partiendo de un sistema capilar ya creado con medidas y características genéricas. Son más económicas que las prótesis realizadas totalmente a medida y su duración es menor (de 3 a 6 meses). Se fabrican con una base redonda, ovalada o rectangular y después se adaptan recortándola con la forma deseada. Esta base se realiza con un material acrílico llamado microfilado y los laterales con silicona.
A pesar de no crearse desde cero, ofrecen infinitas posibilidades de personalización y resultados indetectables; no obstante, hay que ser conscientes de que, al ser producidas en masa, los cabellos se implantan con la misma densidad en toda la base y son del mismo color, por lo que el acabado está predefinido y la personalización es posterior.
Las prótesis capilares a medida
Se confeccionan desde cero, siguiendo exactamente las sugerencias de la/del clientx que la va a llevar y las recomendaciones de la persona experta que la va a aplicar. Son más caras que las prótesis estándar, pero, debido a que la calidad de sus materiales es mayor, su duración es mucho mayor (entre 1 y 3 años).
Se puede personalizar el diseño desde cero, escogiendo los materiales, densidades y/o colores que se prefiera; por lo que son ideales si lo que se busca es imitar la forma natural del cabello (entrantes y salientes del nacimiento, remolinos, etc.).
¿Qué diferencia hay entre una peluca y una prótesis capilar?
A lo largo de este post hemos definido qué es una prótesis capilar y sus características principales; pero, ¿qué diferencia hay entre una prótesis y una peluca? En un principio, podríamos pensar que ambas alternativas son lo mismo, ya que su finalidad es devolverle el cabello a nuestra cabeza cuando otras opciones no pueden. De hecho, a menudo, utilizamos, indistintamente, el genérico “postizo”, tanto para referirnos a las pelucas como a las prótesis capilares.
No obstante, lo cierto es que son diferentes y cada cuál tiene sus pros y contras, dependiendo de la situación de la persona interesada. Por lo que, si estás pensando en utilizar algún sistema de cabello postizo, antes de decidirte, es recomendable que sepas en qué se distinguen y cuáles son sus ventajas.
Pelucas
Las pelucas médicas, que son a las que nos referimos en este caso, están diseñadas para usarse todo el día y se fijan a la perfección a la cabeza, sin que exista riesgo de que se muevan (por ejemplo, con el viento, movimientos bruscos, etc.); no obstante, cuando nos vamos a dormir, es necesario quitárnosla y realizarle un pequeño mantenimiento.
Se recomiendan, sobre todo, en casos donde la pérdida de cabello es temporal (por ejemplo, quimioterapia) y/o cuando a la persona le gusta cambiar constantemente entre diferentes colores de cabello o peinados. En estos casos, una peluca es una buena opción porque permite cambiar completamente la apariencia de una manera muy sencilla.
Prótesis capilares
Las prótesis capilares, a diferencia de las pelucas, se pegan al cuero cabelludo y no se quitan; es decir, son un sistema semi permanente pensadas más para casos en los que la calvicie es permanente (alopecia). Entre otras ventajas, esto permite que te olvides en tu día a día de que tu cabello no es real, otorgándote una mayor sensación de naturalidad. Además, con ellas puedes disfrutar de actividades acuáticas como nadar o bucear, sin ningún tipo de problema.
Esperamos que, después de este artículo, tengas toda la información necesaria sobre qué es una protesis capilar, los distintos tipos que existen, cuál es su duración, su mantenimiento y las diferencias principales con otros sistemas postizos. Si estás decididx a utilizarlo y estás buscando las mejores peluquerías en Barcelona donde acudir, te invitamos a que pidas cita en cualquiera de nuestros 5 salones y que nuestrxs expertxs te asesoren.
Y, por supuesto, si tienes cualquier pregunta, necesitas alguna aclaración o, simplemente, quieres compartir tu experiencia y/o consejos con todxs, nos encantaría leerte en los comentarios.
Deja una respuesta