Generalmente, el cabello crece entre 1 cm y 1,5 cm por mes; sin embargo, hay una variedad de factores que pueden afectar al crecimiento del cabello. Al conocer estos condicionantes, podemos tener mayor control para maximizar la rapidez con la que crece el cabello. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Vamos a ello!
Las 7 causas principales que influyen en el crecimiento capilar
- La edad. Generalmente, la incidencia de pérdida de cabello tanto en hombres como en mujeres corresponde a la edad cronológica. Cuanto más se envejece, mayores son sus posibilidades de perder el cabello; por ello, las personas suelen experimentar un crecimiento del cabello más lento a medida que envejecen.
- El clima. Se dice que el cabello crece más rápido en climas cálidos. Por otro lado, el sol puede dañar el cuero cabelludo y el cabello. En este sentido, se recomienda proteger el cabello de los rayos UVA con una gorra o un protector solar, sobre todo, en los meses de verano. El frío también puede afectar el crecimiento del cabello. El aire frío puede hacer que el cabello se seque, se vuelva frágil y más quebradizo.
- Las hormonas. Ciertas hormonas pueden afectar el crecimiento del cabello; sobre todo, la tiroidea y el estrógeno. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden conducir a la pérdida de cabello. El estrógeno aumenta el número de folículos en el ciclo de crecimiento del cabello, como suele ocurrir con el embarazo; pero después del parto el nivel de esta hormona desciende y el cabello comienza a caerse.
- Estado del cabello y del cuero cabelludo. Hay una serie de factores que pueden contribuir a un crecimiento más lento del cabello. Estos son la tiña, la foliculitis o la inflamación de los folículos pilosos, la psoriasis y la dermatitis seborreica. El cabello seco es propenso a la rotura y la caída del cabello.
- Los genes. Los factores genéticos son responsables del color del cabello, de la densidad, la textura y el crecimiento del cabello. En personas genéticamente propensas a la caída del cabello, la dihidrotestosterona inicia la miniaturización de los folículos pilosos. Con el tiempo, el cabello se vuelve más delgado y el volumen general de los mechones disminuye. Eventualmente, el folículo piloso puede dejar de producir cabello por completo.
- Problemas de salud. Varias condiciones médicas como problemas de tiroides, infecciones del cuero cabelludo, lupus, liquen plano y alopecia areatea pueden afectar negativamente el estado general del cabello.
- Descanso y ejercicio. Tener un descanso adecuado es importante para el cuerpo y, en consecuencia, para nuestro cabello. La falta de sueño puede afectar negativamente a varios procesos corporales, como puede ser el crecimiento del cabello. En este sentido, es muy importante poder dormir al menos 7 horas al día. Respecto al ejercicio, su práctica aumenta el flujo de sangre al cuero cabelludo, lo que procura una mejor oxigenación y distribución de nutrientes.
Nutrientes esenciales para el crecimiento del cabello
Para asegurar un crecimiento más rápido del cabello (o, al menos, que no lo ralentice u obstruya) es fundamental una dieta equilibrada, la cual debe incluir frutas y verduras frescas. Una buena nutrición significa la mejor condición posible para construir mechones fuertes y radiantes.
Por otro lado, la presencia de la vitamina B en nuestro cuerpo es especialmente útil para tener un crecimiento del cabello más saludable, así como de minerales como el hierro, el zinc, el yodo y la sílice.
Productos y tratamientos que pueden acelerar el crecimiento del cabello
No hay fórmulas mágicas para conseguir que una melena crezca hasta la medida deseada de la noche a la mañana. No obstante, sí que hay productos y tratamientos que pueden ayudarte a favorecer el crecimiento del pelo a un buen ritmo, además de lograr que tu melena esté más sana y fuerte. Todos ellos los puedes encontrar en nuestras 5 peluquerías de Barcelona ¿Quieres saber cuáles son?
La gama Extentioniste de Kérastase. Esta gama se compone de champú, mascarilla, acondicionador, sérum y protector térmico y está especialmente indicada para fortalecer el cabello largo, dañado y con tendencia a un crecimiento lento.
Cortar el cabello. Si estás en un momento de la vida en el que te quieres dejar el pelo largo, pero notas que no te crece, cortarte las puntas a menudo (cada 3 meses). Unas de las causas que ralentiza el crecimiento son las puntas secas y abiertas, por lo que si no saneamos la melena con frecuencia para eliminarlas, el quebramiento de la fibra capilar va subiendo desde las puntas y esto hace que se frene el crecimiento.
Epres™. Realizarse un tratamiento reparador que reestructure la fibra capilar un par de veces al año, como mínimo, es un must para todas las melenas. ¿Nuestra recomendación? Sin duda, Epres™. Es un tratamiento único de reparación de enlaces que vuelve a unir la estructura del cabello con la máxima eficacia, reparando los daños químicos, térmicos y mecánicos, en un solo paso y sin ácidos. El resultado es inmediato: nada más salir del salón, lucirás un pelo más suave, más hidratado (con menos rotura) y sin cambios en el tratamiento del color.
CONSEJO: Respirar de recogidos. Abusar de las coletas, las trenzas, los moños y, en definitiva, cualquier peinado que implique recogerse el pelo y apretarlo, puede afectar negativamente al crecimiento y ralentizarlo. Deja que tu melena respire, sobre todo, en verano (por el sol y el agua del mar o la piscina).
Cómo el estrés afecta la velocidad del crecimiento del cabello
El estrés es un desencadenante bien conocido de la pérdida de cabello. No obstante, es poco probable que esta pérdida sea permanente, por lo que, para alivio de muchxs, volverá a crecer (en teoría, aproximadamente 6 meses después de que se haya resuelto el motivo que ha causado el episodio de estrés).
Cuando se trata de la caída del pelo, es importante distinguir entre el estrés físico y el emocional. Si bien ambos pueden causar la pérdida de cabello, el estrés físico a menudo suele ser más rápido de abordar y solucionar que las causas emocionales del estrés. El estrés físico puede incluir enfermedades graves, partos y cambios extremos en la dieta.
La importancia del sueño para el crecimiento del cabello
La respuesta corta es sí, aunque con varios matices. Mientras dormimos, nuestro cuerpo produce la hormona del crecimiento humano. Si no dormimos lo suficiente para tener ciclos de sueño completos o nuestros ciclos de sueño se ven interrumpidos porque nos vamos despertando durante toda la noche, es posible que no estemos produciendo suficientes hormonas para favorecer el crecimiento.
La falta de sueño también puede producir estrés, que, como comentábamos en el apartado anterior, es un desencadenante que puede aumentar la posibilidad de padecer efluvio telógeno (una pérdida de cabello significativa pero temporal).
¿Tienes alguna pregunta sobre el crecimiento del pelo?
¡Déjanos un comentario y nuestro equipo de estilistas te contestará encantado! Y si quieres exponernos tu caso concreto y/o tener más información sobre alguno de nuestros productos o servicios, pídenos cita a través de este enlace y recibe un asesoramiento totalmente personalizado. No hay nada que nos motivé más que verte lucir la melena de tus sueños.
Deja una respuesta